Si. El Registro Americano de Números de Internet (ARIN) detuvo la asignación general de direcciones IPv4 el 24 de septiembre de 2015. Con el fin de mantener a los usuarios actuales y cualquier crecimiento futuro, la migración a IPv6 es inevitable para los proveedores de servicios. Además del agotamiento del espacio de direcciones IPv4, se espera que la tendencia emergente de Internet de las cosas (IoT) haga que la cantidad de dispositivos conectados supere los 20 mil millones para fines de esta década, aumentando la demanda de aún más direcciones IP.
Las direcciones IPv4 están en formato de 32 bits, lo que significa que hay aproximadamente 4,3 mil millones de direcciones IPv4. Eso parecía mucho cuando el protocolo se desarrolló por primera vez en la década de 1970, pero con más de 7 mil millones de personas en el mundo y una afluencia de nuevos dispositivos habilitados para IP, no es suficiente para el futuro.

Por el contrario, las direcciones IPv6 están en formato de 128 bits. Esto permite 340 mil millones de números. ¿Cuánto es eso? Es 340 seguido de 36 ceros. Eso es suficiente para dar una dirección IP a cada átomo de la superficie de la tierra y aún tener suficiente para 100 tierras más.

Sí, pero solo si tiene suficientes direcciones IPv4 para llegar al punto en el que no quede contenido IPv4 en Internet. No sabemos cuándo será eso. Podría ser de cinco a diez años. Dado que IPv6 con IPv4, los proveedores de servicios deben tener una forma para que sus clientes accedan al contenido alojado en redes que aún no han realizado la transición a IPv6. Si realiza la transición a IPv6 antes de que desaparezca todo el contenido IPv4, aún necesitará hacer que su red actúe en modo de “Pila Dual”, que aún requiere que le dé a cada suscriptor una dirección IPv4 además de una dirección IPv6. O puede implementar solo IPv6 y usar CGNAT para traducir sus direcciones IPv6 al contenido IPv4 en Internet. De cualquier manera, si comienza a quedarse sin direcciones IPv4, sus únicas opciones son comprar más direcciones IPv4 de un corredor a precios de mercado, o implementar CGNAT, lo que extenderá enormemente la vida útil de su espacio de direcciones IPv4.
No lo sabemos. Existen muchos servidores independientes y proveedores de alojamiento, y no hay una fecha establecida en la que deben migrar a IPv6. Tampoco hay presión para que lo hagan. La presión recae sobre el proveedor de servicios para asegurarse de que sus suscriptores puedan acceder a todo el contenido de Internet, ya sea contenido IPv4 o contenido IPv6. Pueden pasar cinco o diez años o más antes de que todos los proveedores de contenido finalmente se trasladen a IPv6. Mientras tanto, si sus clientes no pueden acceder al contenido de IPv4 restante, lo culparán a usted, no al proveedor de contenido.
El NAT de Grado Operador le permite conservar las direcciones IPv4 que tiene, dándole tiempo para hacer la transición a IPv6. Estas soluciones permiten a los proveedores de servicios extender la vida útil de su infraestructura IPv4 actual al mismo tiempo que permiten las transiciones a una infraestructura IPv6 más nueva. Esto le da tiempo al proveedor de servicios para planificar su estrategia de transición a IPv6.

Además, las redes a menudo requieren la implementación simultánea de diferentes tecnologías de transición. Estas soluciones le permiten implementar cada tecnología de transición al mismo tiempo. Por ejemplo, puede comenzar con CGNAT para mitigar inmediatamente el agotamiento de las direcciones IPv4 y luego incorporar NAT64/DNS64 para permitir que los clientes IPv6 accedan a Internet IPv4 cuando esté listo.

CGNAT admitirá fácilmente una proporción de asignación de hasta 128:1, donde cada dirección IPv4 puede ser utilizada por hasta 128 suscriptores. Por lo tanto, con esa proporción, puede admitir más de 32,000 suscriptores con solo una asignación de IP IPv4 de clase C, que es 256 direcciones IPv4.
No. Nuestras soluciones NAT de grado de operador pueden admitir hasta 256 millones de sesiones simultáneas. Además, a diferencia de algunas implementaciones de NAT, nuestras soluciones CGNAT incluyen puertas de enlace a nivel de aplicación que garantizan que aplicaciones como VoIP, Skype y juegos en línea sigan funcionando para sus suscriptores.
Algunas soluciones NAT hacen que sea muy difícil averiguar quién estaba usando una dirección IP en un momento dado. Nuestras soluciones eliminan la necesidad de buscar grandes registros de traducción de direcciones que podrían contener terabytes de datos, lo que facilita mucho la respuesta a las solicitudes de las fuerzas del orden.
Los traslados de CGNAT e IPv4/IPv6 son un proceso intensivo en recursos y requiereb hardware dedicado de alto rendimiento como parte de la arquitectura básica. La inspección de la carga útil, las puertas de enlace con reconocimiento de protocolos y las técnicas de transición de IPv4 a IPv6 ejercen presión sobre los recursos de la CPU y la memoria en los productos de enrutadores tradicionales. Nuestras soluciones están diseñadas para proporcionar CGNAT, por lo que son significativamente más eficientes y consumen mucha menos energía y refrigeración en comparación con las soluciones CGNAT tradicionales basadas en enrutadores IP. Ofrecemos dos opciones que se implementan en hardware dedicado. Una es una solución basada en dispositivos en la que instalamos el software CGNAT en hardware X86 estándar que especificamos en función de sus necesidades de rendimiento de red. También podemos proporcionar la solución CGNAT de A10 Network con su propio hardware propietario. En cualquier caso, puede comenzar con CGNAT para mitigar inmediatamente el agotamiento de las direcciones IPv4 y luego incorporar NAT64/DNS64 para permitir que los dispositivos IPv6 accedan al internet hacia direcciones IPv4.

IPv6 elimina la escasez de direcciones IP al crear un nuevo espacio de direcciones con muchas más alternativas. IPv6 también brinda muchos otros beneficios a los proveedores de servicios y usuarios finales, como una mayor eficiencia, seguridad, simplicidad y calidad de servicio (QoS), que IPv4 no tiene.
Nuestras soluciones de hardware tienen fuentes de alimentación redundantes de intercambio en caliente, unidades de estado sólido, gestión de luces apagadas (LOM/IPMI) y Memorias con Códigos de Corrección de Errores (ECC). Las únicas partes móviles son los ventiladores, que también son intercambiables en caliente. Nuestra solución de aplicaciones se basa en el uso de hardware estandarizado, diseñado para ser altamente redundante y usado en pares Activos – en Espera para una gran disponibilidad. En cualquier caso, recomendamos encarecidamente el uso de cajas redundantes. Al desplegar pares de alta disponibilidad, si un enlace es cortado, inmediatamente habrá una corrección de errores de un dispositivo a otro.
No. El Registro Americano de Números de Internet (ARIN)  es a donde debe ir para solicitar direcciones IPv6. Pero nuestras soluciones CGNAT brindan opciones para la transición a IPv6 para que pueda implementar IPv6 en su red cuando esté listo y CGNAT puede hacer la traducción para que sus suscriptores aún puedan acceder al contenido solo disponible en IPV4. Puede hacer clic en el enlace de arriba y seguir los pasos del proceso, incluido cómo determinar cuánto espacio de direcciones IPv6 necesita.

¿Aún tiene preguntas?



Haga clic en Me gusta o síganos para obtener recursos gratuitos de la industria y las actualizaciones más recientes sobre las soluciones CGN e IPv6.